¿Que es la grafología?
La grafología es una disciplina que estudia las características psicológicas de las personas a través de la forma y los rasgos de su escritura. Es una técnica proyectiva que recoge las huellas que quien escribe deja de manera inconsciente en el papel. Presente desde hace dos milenios y sistematizada durante los últimos doscientos años, se encuentra más vigente que nunca, siendo ampliamente utilizada en el ámbito laboral.
Mediante un estudio pormenorizado del grafismo que contempla tamaño, forma, velocidad, presión, inclinación, dirección, cohesión y orden, es posible conocer características intelectuales, aspectos de carácter y modalidad de comportamiento. Al mismo tiempo, un exhaustivo estudio de la firma como manifestación del Yo auténtico, íntimo y personal, puede compararse con el texto escrito, que refleja la imagen social del Yo, lo expuesto, detectando contradicciones o inconsistencias.
El informe grafológico contendrá un perfil de personalidad donde se evalúen las aptitudes y capacidades requeridas por el puesto, tales como la honestidad, la integración a grupos de trabajo, el acatamiento de normas y directivas, el nivel de proactividad, la relación con la autoridad, la capacidad de adaptación, el grado de responsabilidad y el liderazgo si el cargo lo requiriese.
Método
Utilizando un bolígrafo y una hoja en blanco, se solicita un texto libre, espontáneo, de al menos una carilla de extensión, el cual debe ser firmado al concluir.
El perito grafólogo trabajará con el manuscrito original, o excepcionalmente una copia escaneada de este, y deberá contar con datos personales tales como edad, nivel de estudios, lateralidad y puesto al que aspira a fin de realizar el informe grafológico completo.